domingo, 31 de enero de 2021
febrero
viernes, 29 de enero de 2021
bajo cero
jueves, 28 de enero de 2021
cosas incomprensibles
martes, 26 de enero de 2021
positiva hoy
lunes, 25 de enero de 2021
la realidad distorsionada
aparte del covid
domingo, 24 de enero de 2021
deshaucio
sábado, 23 de enero de 2021
nueva serie
viernes, 22 de enero de 2021
granizo, viento, sol
miércoles, 20 de enero de 2021
explosion en Madrid
martes, 19 de enero de 2021
familia en la distancia
lunes, 18 de enero de 2021
el blue monday
domingo, 17 de enero de 2021
30 monedas
sábado, 16 de enero de 2021
vacuna si vacuna no
al dia
viernes, 15 de enero de 2021
vacuna si vacuna no
miércoles, 13 de enero de 2021
melancolia
martes, 12 de enero de 2021
la soledad en la vejez
lunes, 11 de enero de 2021
plats bruts
domingo, 10 de enero de 2021
bloqueada
sábado, 9 de enero de 2021
la nevada Filomena
53 inviernos
jueves, 7 de enero de 2021
adiós cincuenta y dos
lunes, 4 de enero de 2021
el aniversario invisible
domingo, 3 de enero de 2021
la muerte
Creo que hemos perdido la inmensa sabiduría humana para tomar la muerte de una forma normal. Es hora de volver a hablar de la muerte y de recuperar esa sabiduría.
Gradualmente, la gente se va cansando, agotando.
A medida que pasa el tiempo la gente va durmiendo más y está menos tiempo despierta.
La familia puede ir aprendiendo en qué momento deben darle (al enfermo) las medicinas y cuándo dejar pasar a las visitas.
A veces puede ocurrir que llegue una visita o que sea la hora de darle un medicamente (al enfermo) cuando está dormido.
Ahí es cuando podemos darnos cuenta de que algo ha cambiado.
Es un cambio pequeño pero muy significativo.
Y es que en vez de estar dormida, esta persona está -temporalmente- inconsciente.
No los podemos despertar y no les podemos dar su medicina. No les podemos decir que ha llegado una visita.
Luego, cuando ellos se despiertan, nos cuentan que han dormido muy bien.
Por eso sabemos que este estado de coma no es aterrador.
Solo que nosotros no notamos este momento de pérdida de conciencia en el momento en que ocurre.
Sonido de la muerte
Así que a medida que pasa el tiempo, están menos despiertos, más tiempo dormidos, hasta que, al final, están inconscientes todo el tiempo.
Hablar sobre la muerte nos permite a todos encontrar consuelo.
Y el paciente se sentirá tan relajado que no aclarará su garganta y seguirá respirando con un poco de moco o saliva en la parte trasera de la garganta.
Puede que eso genere un ruido extraño.
La gente habla de ese sonido de la muerte como algo raro.
Pero eso quiere decir que el paciente está tan relajado, en un estado de inconsciencia tan profundo, que ni siquiera la saliva en la garganta les hace cosquillas, cuando las burbujas de aire entran y salen de los pulmones.
En los últimos momentos de vida, hay un período de respiración superficial y luego una exhalación a la que ya no le sigue una inhalación.
En los últimos momentos de vida, hay un período de respiración superficial y luego una exhalación a la que ya no le sigue una inhalación.
A veces es tan suave que las familias no se dan cuenta.
Por eso, la muerte normal, es realmente un proceso tranquilo, algo que podemos reconocer, para lo que podemos prepararnos y algo con lo que podemos lidiar.
Y esto debería ser algo para celebrar.
Algo con lo que podemos consolarnos los unos a los otros.
Pero como hablar de la muerte se ha tornado en algo incómodo, es, de hecho, el secreto mejor guardado de la medicina.
Por eso, en mi opinión, morir de esta manera es algo que deberíamos recuperar, es algo de lo que deberíamos hablar y algo en lo que deberíamos consultarnos mutuamente.