jueves, 30 de julio de 2020
Olvidar
miércoles, 29 de julio de 2020
qué me pasa doctor
martes, 28 de julio de 2020
Nuria
lunes, 27 de julio de 2020
La primera horchata
domingo, 26 de julio de 2020
¿verdad o mentira?
Además de estas acusaciones contra el Gobierno de su país, Yan también apunta a que el origen del coronavirus no está en Wuhan:" El mercado de Wuhan no es el origen del brote. Tampoco lo es un animal salvaje (el pangolín y el murciélago son los que más se hablan). La Covid-19 no viene de la naturaleza. El mercado es una cabeza de turco". La científica ya ha avanzado que está preparando un informe detallado con pruebas sólidas para defender todas estas informaciones. Esto chocaría con lo que se creía hasta ahora del virus, pues algunas organizaciones como AndersenLab ya han publicado estudios en los que aseguran que el coronavirus no pudo ser creado de manera deliberada. Habrá que esperar a los informes que saque a la luz la virólogaLi-Meng Yan para conocer hasta qué punto todas estas acusaciones son verdaderas o falsas.
sábado, 25 de julio de 2020
1382 entradas
viernes, 24 de julio de 2020
estamos preparados?
jueves, 23 de julio de 2020
dolor intenso
miércoles, 22 de julio de 2020
la muerte entre piscinas
martes, 21 de julio de 2020
amor humor
lunes, 20 de julio de 2020
catástrofe mundial
plancha de verano
domingo, 19 de julio de 2020
en tiempos difíciles
sábado, 18 de julio de 2020
los errores
ana Duato e Imanol Arias
viernes, 17 de julio de 2020
reconfinamiento a la vista
jueves, 16 de julio de 2020
ser donante
martes, 14 de julio de 2020
las series de nuestra infancia
como perdonar
EL PROBLEMA
LAS CAUSAS
Manipulación. Hay quienes se niegan a perdonar a su cónyuge a fin de poder manipularlo más adelante. Entonces, en la siguiente discusión, sacan a relucir el problema no resuelto para salirse con la suya.
Resentimiento. Las heridas de una ofensa pasada pueden tardar mucho en sanar. Uno podría decir que ha perdonado, pero quizás guarde resentimiento e incluso tenga deseos de desquitarse.
Desilusión. Muchos comienzan su matrimonio creyéndose que su vida será un cuento de hadas. De modo que cuando surgen peleas, se preguntan cómo es posible que su alma gemela piense tan distinto a ellos, y se niegan a ceder. Las expectativas irreales lo pueden hacer a uno más propenso a criticar y menos propenso a perdonar.
Conclusiones equivocadas. Muchas personas creen que si perdonan a su cónyuge, saldrán perdiendo. Piensan, por ejemplo:
“Si lo perdono, es como restarle importancia a su falta.”
“Si lo perdono, tendré que olvidar lo que me hizo.”
“Si lo perdono, tendré que soportar que me lo siga haciendo.”
En realidad perdonar no implica nada de lo anterior. Pero aun así puede resultar difícil, sobre todo en una relación tan íntima como la de pareja.
LO QUE PUEDE HACER
Trate de comprender qué implica el perdón. El término bíblico que se traduce por “perdonar” también puede significar “abandonar”. Así que perdonar no siempre exige olvidar lo que pasó o minimizar las faltas. En ocasiones simplemente implica “abandonar” el tema, por el bien de uno y el de la relación.
Piense en las consecuencias de no perdonar. Algunos expertos opinan que quien guarda rencor corre un riesgo mayor de sufrir problemas físicos y emocionales, como la depresión o la hipertensión, y eso sin mencionar el daño que sufre el matrimonio mismo. No en balde dice la Biblia: “Háganse bondadosos unos con otros, tiernamente compasivos, y perdónense liberalmente unos a otros” (Efesios 4:32).
Piense en los beneficios de perdonar. Quien acostumbra perdonar no lleva la cuenta de los errores de su pareja, sino que le otorga el beneficio de la duda. Ese espíritu crea un ambiente propicio para el amor, no para el resentimiento. (Principio bíblico: Colosenses 3:13.)
Sea realista. Le será más fácil perdonar si acepta a su cónyuge tal como es, con sus defectos y virtudes. El libro Fighting for Your Marriage (Luche por su matrimonio) explica: “Si hace una lista de lo que no ha recibido, será más difícil hacer una lista de lo que sí ha recibido. ¿En cuál de las dos le gustaría concentrarse?”. Recuerde: ninguno de los dos es perfecto. (Principio bíblico: Santiago 3:2.)
Sea razonable. La próxima vez que se sienta ofendido por algo que el otro dijo o hizo, pregúntese: “¿Realmente es tan grave lo que pasó? ¿Es necesario exigir una disculpa, o se puede pasar por alto?”. (Principio bíblico: 1 Pedro 4:8.)
Si lo cree necesario, hable del asunto. Explique con calma qué fue lo que le ofendió y por qué se siente así. No le impute malos motivos a su cónyuge ni haga declaraciones tajantes, pues solo conseguirá que se ponga a la defensiva. Simplemente dígale cómo se sintió por lo sucedido.
lunes, 13 de julio de 2020
hablamos de qué
domingo, 12 de julio de 2020
dia de la marmota
sábado, 11 de julio de 2020
somos pasado sin futuro
a Paco con cariño
jueves, 9 de julio de 2020
confinamiento
miércoles, 8 de julio de 2020
Barcelona enmascarada
martes, 7 de julio de 2020
la fuerza del destino
el pictionary y mi nieto
lunes, 6 de julio de 2020
san fermín
sin mascarilla
domingo, 5 de julio de 2020
empezemos a asustarnos
sábado, 4 de julio de 2020
el rebrote al hacecho
viernes, 3 de julio de 2020
ajena a noticas
jueves, 2 de julio de 2020
eclipse de Luna este domingo
El fenómeno, el tercero de este año, tendrá lugar a las 5.07 horas y será visible desde España.El inicio del eclipse de penumbra tendrá lugar a las 3.07 horas UTC (5.07 hora peninsular española) y será visible en África, sur y oeste de Europa, Sudamérica, sur y este de Norteamérica y el Pacífico sur.El fenómeno, cuyo máximo será sobre las 4.28 horas (6.28 en España), terminará a las 5.49 horas (7.49 hora peninsular), siendo visible en sus últimas fases en el extremo occidental de África, América y el Pacífico.
Según explica el Observatorio Astronómico Nacional (OAN), se trata del tercer eclipse penumbral de Luna de este 2020. El primero tuvo lugar el 10 de enero y hubo otro el 5 de junio. Ambos fueron visibles desde España. El eclipse de este 5 de julio no será el último, pues habrá otro el 30 de noviembre.